PABELLÓN DE DEPORTES

En el verano de 2021, se lleva a cabo una intervención integral del pabellón del Colegio Mariano y la renovación del patio exterior de juegos.



El pabellón cubierto ocupa las fachada de la calle Colombia y parte de la de la calle Talud. El paramento exterior a ambas calles, se componía de un material ondulado traslúcido sobre una estructura metálica con aspecto muy degradado por el paso del tiempo. Además, el volumen paralelepipédico inicial se fue desfigurando con el suplemento de viseras laterales de otros materiales traslúcidos, para impedir la entrada de agua al recinto. La imagen de esta parte del colegio presentaba falta de unidad estética y envejecimiento. 

Estado inicial de la edificación

La idea inicial del proyecto de rehabilitación tenía tres objetivos claros:

- Poner en valor las posibilidades de la perspectiva que se tiene del colegio desde las calles Andalucía, Colombia,  san Roque y Couto de San Honorato

- Utilizar las dimensiones del volumen existente para focalizar la atención sobre la presencia en la zona del centro educativo 

- Diseñar la imagen del centro acorde a la nueva Fundación Educativa de la que forma parte el colegio.

Se procedió a limpiar el volumen eliminando los añadidos estructurales y a colocar una retícula de soporte para los nuevos paneles de cerramiento.; de este modo se consiguió ordenar visualmente tanto el espacio interior como el volumen exterior.


El material de cerramiento debía ser traslúcido, permitir control térmico y mejorar las condiciones acústicas, por lo que se eligieron paneles de policarbonato celular coextruido de siete paredes, colocados a presión sobre rastreles. 

Las piezas están a medida para la obra, adaptando su longitud a las dimensiones de la cubierta y paramentos verticales y modulando su ancho con 90cm. El material se fabricó en Italia y debido a sus medidas llegó a obra mediante transporte especial.




El color fue una premisa importante en todo el diseño del proyecto. Siempre se trabajaron propuestas que manejaban los colores institucionales, se jugó con ellos en la fase de diseño desde propuestas monocolor, alternancia rítmica formando series para acabar siendo un orden cromático con repetición. 


El diseño de la pintura de los paramentos del interior se hizo en correspondencia con el patio de juegos exterior. Se volvió a partir de planos de color, nuevamente los institucionales, sobre los que se dibujaron siluetas negras de niños pequeños en la parte del acceso de Educación Infantil y siluetas de jóvenes en la zona que usa el alumnado de Primaria y Secundaria. Sobre el trasdós de la fachada de Colombia se optó por dibujar personajes de cuentos infantiles.

 

En el patio exterior se fresó todo el pavimento existente y se aplicaron varias capas de resinas, árido de cuarzo y poliuretano con acabado antideslizante de los dos colores azules institucionales según las áreas de juego delimitadas. Se trabajó sobre la medianera con el criterio antes mencionado.
            
    



Comentarios

  1. Francamente bonito. Y se agradecen mucho los textos, con comentarios sobre los materiales. Felicidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REFORMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR A HERMIDA, COVELO

VIVIENDA UNIFAMILAR SUBRIDE, VIGO

O BOSQUE DOS LIBROS